Transcript
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
PRESENTACION DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS ESTRATEGICO
Preparado por: DIANA SARMIENTO DANIEL ROA JONATHAN CASTRO CARLOS RODRIGUEZ
PROCESO ESTRATEGICO I JOERGE HUMBERTO ENCISO
2011
BOGOTA COLOMBIA
INDICE
1! RESUMEN 2! HISTORIA "! DATOS ATOS DE ALPI ALPINA NA #! VISION $! MISION %! OBJE OBJETIV TIVOS OS DE DE LA LA EMP EMPRE RESA SA &! VALO VALORE RES S COR CORPO PORA RATI TIVO VOS S '! MATR MATRIZ IZ DO DO(A (A )*+, )*+,ra ra 0!1 0!1 a! JU JUST STI( I(IC ICAC ACIO ION N -! ESTR ESTRAT ATEG EGIA IAS S CO CORP RPOR ORAT ATIV IVAS AS 10! (ACTORES (ACTORES CITICOS CITICOS DE ./ITO ./ITO 11! SUPUESTOS SUPUESTOS CRITICOS CRITICOS a! Ne+a*o 3! Po* **o 12! PROBLEMAS PROBLEMAS CRITICOS CRITICOS 1"! UNIDADES UNIDADES ESTRATEGICAS ESTRATEGICAS DE NEGOCIO NEGOCIO 1#! MODEL MODELO O PEST a! (a4 (a4or or Po56 Po56* *4o 4o 3! (a4 (a4or or E4o7 E4o789 89**4o 4! (a4or So4*a5 d! (a4 (a4or or e47 e47o5 o58+ 8+*4 *4oo 1$! LAS $ (UERZAS (UERZAS PORTER DE ALPINA ALPINA a! R*a5 R*a5*d *dad ad de 5o 5o Co9pe Co9pe* *do dore re 3! Poder de Ne+o4*a4 Ne+o4*a4*87 *87 de de 5o 5o Co9pradore Co9pradore o C5*e7e C5*e7e 4! Poder Poder de 7e+o4* 7e+o4*a4* a4*87 87 de Proee Proeedore dore
d! A9e7a A9e7aa a de de Prod Prod,4o ,4o S,* S,*,o ,o e! A9e7 A9e7a aa a de N,eo N,eo Co9pe Co9pe* *do dore re 1%! MATRIZ MATRIZ ME(E )*+,ra 0!2 0!2 a! (,7d (,7da9 a9e7 e7a a4* 4*87 87 3! I7e I7erp rpre rea a4* 4*87 87 1&! MATRIZ MATRIZ ME(I )*+,ra 0!" 0!" a! (,7d (,7da9 a9e7 e7a a4* 4*87 87 3! I7e I7erp rpre rea a4* 4*87 87 1'! MATRIZA MATRIZA SAMOS SAMOS a! E;e E;er7 r7aa O3< O3
200& 200%>200& ?M*55o ?M*55o7e 7e de Peo@ )*+,ra 1!0 3! A5p* A5p*7a 7a )*+, )*+,ra ra 1!1 1!1 4! Co Co5a 5a7 7aa )*+, )*+,ra ra 1!2 1!2 d! Par9 Par9a5 a5a a )*+ )*+,r ,raa 1!" 1!" e! A5, A5,er er6a 6a )*+, )*+,ra ra 1!# 1!# )! Toa5 a5 )* )*+,ra 11!!$ +! Var*a4 Var*a4*87 *87 e7 Ve7a Ve7a Co5a Co5a7a 7a 200$>20 200$>200% 0% )*+,ra )*+,ra 1!% 1!% 2"! MATRIZ MATRIZ BCG )*+,ra )*+,ra 1!& a! Er rae+ e+*a 2#! MATRIZ MATRIZ MPC )*+,ra 1!' a! Er rae+ e+*a 3! (,7d (,7da9 a9e7 e7a a4* 4*87 87 4! Reea Reea H* H*8r* 8r*4a 4a de 5o Co9pe Co9pe*d *dore ore MPC MPC 2$! LA GRAN ESTRATEG ESTRATEGIA IA )*+,ra 1!a! Er rae+ e+*a
2%! MAPA ESTRATEG ESTRATEGICO ICO )*+,ra )*+,ra 1!10
RESUMEN
A5p*7a es una empresa que conforma el 9er4ado 4o5o93*a7o ya hace más de 65 años ocupando posicionamientos como 56der específicamente los relacionados con la e4or productivo, y en especial, los relacionados con el procesamiento de los productos ?5=4eo@ Por esta razón, "Alpina" mpresa colom!iana fue eleida para este estudio, ya que siempre ha tenido mucho #$ito para mostrar resultados en este campo por su duro tra!a%o y compromiso social& ste estudio nos permite cumplir con un e%emplo de una sociedad que muestra una e$celente oranización interna, la aplicación de sus las políticas am!ientales, que se evide evidenci ncian an no sólo sólo en su estruc estructu tura ra inte interna rna,, sino sino tam! tam!i# i#nn e$te e$terno rno,, most mostran rando do una participación activa en el esta!lecimiento de las instituciones u!ernamentales políticas para el impacto del con%unto colom!iano la sociedad& n este artículo se descri!e simplemente el desarrollo de alunas 9ar*4e del e7or7o interno y e$terno lleando a erae+*a desarrolladas&
ABSTRACT
Alpina is a company that ma'es up the (olom!ian mar'et and more than 65 years, holdin leadership positions, specifically those related to the productive sector, especially those related to the processin of products )mil'*, +or this reason, "Alpina "(olom!ian company as chosen for this study, as it alays has !een very successful to sho results in this field for their hard or' and social commitment& -his study allos us to meet ith an e$ample of a society that has an e$cellent internal oranization, the implementation of environmental policies, reflected not only in its internal structure, !ut also e$ternal, shoin an active role in the esta!lishment of institutions overnm ove rnment ent polici policies es to the ove overal ralll impact impact of (olom! (olom!ia ia society society&& -his -his articl articlee simply simply descri!es the development of some matrices of the internal and e$ternal environment reachin strateies developed&
HISTORIA
.a historia de A.P/0A es la historia de dos hom!res que, con su visión futurista y su amor por el tra!a%o y por estas tierras llearon a (olom!ia en 1235, procedentes de 4uiza& on alter 7oel, quien reci!ió de su a!uelo la oportunidad de montar un neocio propio cerca de .ucerna, al presentir los vientos de uerra y tras consultar un atlas de Am#rica .atina, emiró al cuador con su familia y se instaló al sur del país, donde se dedicó a la aricultura& Así escri!ió a 8a$ 9aziner, su amio de %uventud, y lo invitó a que se trasladara a tra!a%ar con #l& on 8a$ accedió y se desplazó soltero al cuador, donde dos años más tarde conoció a 7ertrud 7loor, con quien contra%o matrimonio& :untos iniciaron la fa!ricación de quesos y mantequilla, pero el tra!a%o no prosperó de!ido a lo incierto del mercado y a las precarias condiciones de aua y luz tan necesarias neces arias en la ela!oración de productos de óptima calidad& stando en el cuador, on 8a$ 9aziner fue invitado a (olom!ia por un amio 4uizo para e$plorar las posi!ilidades de tra!a%o en nuestro país& Así decidieron, %unto con on alter 7oel, pro!ar suerte en tierras colom!ianas& :untos via%aron en !;squeda de zonas ricas para el acopio de leche& (onocieron el > !otellas de leche y manualmente ela!ora!an el queso diario& (on el tiempo aseuraron un pequeño mercado y el n;mero de !otellas de leche procesadas por día aumentó rápidamente& ráp idamente& .leno de optimismo se veía a on 8a$ montar en una carreta tirada por un ca!allo, cuando i!a a la finca productora a recoer la leche en cantinas& cantinas& 8ientras tanto, tanto, fue alter alter 7oel
quien, con un sello que contenía contenía el nom!re de A.P/0A en manuscrito manuscrito y en color verde, lo estampó so!re uno de los quesos dando orien al lootipo de la (ompañía& http?@@&alpina&com&co@
DATOS DE ALPINA
ALPINA INDUSTRIAL COMERCIAL S!A! • • • • • • • •
RUC: >B>1C>C1 Ra87 So4*a5: A.P/0A /0D4-E/A. (F8E(/A. 4&A& No93re Co9er4*a5: A.P/0A /0D4-E/A. (F8E(/A. T*po E9prea: 4ociedad Anónima Co7d*4*87: Activo (e4a I7*4*o A4**dade: 13 @ 8arzo @ 1226 A4**dad Co9er4*a5:
p:!34!4o9!4opp*34opora534Ho9eE9preaL*adoFdeFE9*ore
VISION
•
•
•
•
•
G(ontri!uir al desarrollo de la industria nacional !uscando que sus productos y marcas sean reconocidos por su calidad, innovación y precio %usto& -ener presencia a nivel nacional desarrollando una eficiente red de operaciones y dist distri ri!u !uid idor oresH esH sus sus certi certifi fica caci cione oness de cali calida dadd aval avalará aránn sus !u !uena enass práct práctic icas as industr industrial iales es y comerci comerciale aless que permita permitann a la empresa empresa e$pandi e$pandirse rse a mercad mercados os internacionales& 9uscar mantener la confianza de los inversionistas, de la comunidad empresaria y de sus clientes y proveedores mane%ando sus operaciones con prudencia financiera& 9uscar la consolidación de su competitividad y su sosteni!ilidad a trav#s de las oportunidades del entorno& .orar su sosteni!ilidad a trav#s de su eficacia y competitividad, acorde a las condiciones del entornoI& http?@@&alpina&com&co@
MISION
G4er líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y !e!idas saluda!les, con atri!utos de confianza, cercanía y valor areadoH con responsa!ilidad frente a los accionistas, cola!oradores, cliente, medio am!iente y a la sociedadI& http?@@&alpina&com&co@
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
4er líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y !e!idas saluda!les, con atri!utos de confianza, cercanía y valor areadoH con responsa!ilidad frente a los accionistas, cola!oradores, cliente, medio am!iente y a la sociedad&
VALORES CORPORATIVO
n Alpina actuamos con responsa!ilidad, respeto, honestidad y teniendo siempre en mente que? • •
•
•
•
•
l consumidor es nuestro punto de partida l #$ito se fundamenta en la calidad, servicio y competitividad .a ente y la imaen son factores eneradores de #$ito l estilo de tra!a%o se !asa en el liderazo .a fuente de renovación es la innovación permanente l desafío es ser una oranización áil, eficiente y fle$i!le&
MATRIZ DO(A (ORTALEZAS DEBILIDADES isp ispos osic ició iónn de pers person onal al alta altame ment ntee capacitado& eficiente calidad de la materia prima& ifi ificul culta tadd en la mani manipu pula laci ción ón de produ product ctos os .íder en el mercado nacional& lácteos al e$terior& (uent uentaa con con un plan plan de desa desarr rrol olllo .imi .imita tada da dive divers rsif ific icac ació iónn de los los merc mercad ados os am!iental& e$ternos& 8e%or calidad del mercado& Altos costos de producción& +alt +altaa de inte inter rac ació iónn y sine siner ria ia entr entree los los isponi!ilidad de recursos financieros& departamentos&& OPORTUNIDADES AMENAZAS l mercad mercadoo demanda demanda nuevos nuevos product productos& os& /nreso /nreso de nuevos nuevos compet competido idores& res& (recimiento de la demanda internacional& 9a%os precios de la competencia& esa e sarr rrol olllo de tecno ecnolloía oíass para para ultrapasteurisacion& Altos costos de la nueva tecnoloía& esarrollo de nuevas D0&
-endencias a la !a%a de precios de la leche&
Pro Prora rama mass de de cap capac acit itac ació iónn per perso sona nal& l&
(am! (am!io ioss cli clim mátic áticos os&&
(*+,ra 0!1
(ORTALEZAS
isposición de personal altamente capacitado& Alpina cuenta con un personal altamente calificado para la manipulación de la leche ya que que en cual cualqu quie ierr mome moment ntoo el prod produc ucto to pu pued edee adqu adquir irir ir !act !acter eria iass qu quee la descomponen&
.íder en el mercado nacional& .os comienzos de Alpina del año 1235 a tenido una aceptación en el mercado colom!iano por varias d#cadas y en la actualidad con su diversidad de productos liht eneraron una idea clara en las mentes del consumidor&
(uenta con un plan de desarrollo am!iental& .a4 nuevas tecnoloías y el desarrollo de una idea am!iental a hecho que se mantena una ayuda al medio am!iente como en el e%emplo de que tratan sus propias auas en la compañía&
8e%or calidad del mercado& l alto nivel tecnolóico a me%ora indiscuti!lemente la calidad en el mercado como lo es la ultra pasteurización&
isponi!ilidad de recursos financieros& 4u reconocimiento en las ventas y la renta!ilidad producen un !uen impacto a los entes financieros a trav#s de las d#cadas&
:D4-/+/(A(/F0 ncontramos que Alpina tiene un e$celente nivel en cuanto a sus recursos humanos, esto permite que la oranización sea eficaz y eficiente en sus cadenas de producción y asimismo en el tiempo de respuesta, mane%o y fidelización de sus clientes&
DEBILIDADES
•
eficiente calidad de la materia prima& A raíz de los cam!ios climáticos las vacas han tenido un desarrollo neativo con respecto a la calidad de la leche&
•
ificultad en la manipulación de productos lácteos al e$terior& .a poca e$periencia de e$portación y los recursos dificulta la conservación del producto hacia el e$terior enerando&
•
.imitada diversificación de los mercados e$ternos& .os climas que presenta el mundo hace que la diversidad de productos sea limitada de!ido a las necesidades de los clientes en temperaturas donde son muy elevadas&
•
Altos costos de producción& l cam!io tecnolóico es muy alto en cuestión de costos y se necesita de mucha inyección financiera para poder !a%ar los presupuestos a futuro&
•
+alta de interación y sineria entre los departamentos& .a falta de comunicación entre las áreas y el nivel !a%o de un sistema de interación producen una dispersión entre ellas& :D4-/+/(A(/F0 educimos que Alpina no e$porta productos lácteos porque estos eneran costos demasiado altos de!ido a su refrieración y conservación, por eso el plan de e$portación de lácteos es muy mínimo&
Alpina por ser una macro empresa no intera de!idamente sus departamentos produciendo deficiencia en la comunicación&
OPORTUNIDADES
l mercado demanda nuevos productos& .os cam!ios cam!ios que se presentan en las estaciones estaciones hace que mientras en un continente continente este haciendo calor muestra una demanda de productos fríos y en el otro continente
en invierno la sustitución de productos calientes, se enera oportunidades en am!os lados&
(recimiento de la demanda demanda internacional& .a escases de muchos productos lácteos en otros países son incentivados para las importaciones&
esarrollo de tecnoloías para ultra pasteurización& .a nueva nueva era de la leche leche se conserv conservee mas mas en ener eraa mayo mayorr ince incent ntiv ivos os para para los e$portadores&
esarrollo de nuevas D0& .a imple implement mentaci ación ón de nuev nuevas as estrat estratei eias as !rindan !rindan mayor mayor rendimi rendimient entos os en los procesos de producciónH
Proramas de capacitación personal& Dna demanda la!oral enero que los nuevos proramas de capacitación personal en el sector industrial hace mayor el nivel educativo para tra!a%ar&
:D4-/+/(A(/F0 Por ser una empresa reconocida Alpina cuenta con un ran campo nacional e internacional, aparte es una empresa que tiene tiene un perfil competitivo competitivo y puede hacer me%oras en su penetración de mercado y desarrollo desar rollo de nuevas interaciones que le permiten crecer más interiormente y e$teriormente como oranización&
AMENAZAS
/nreso de nuevos competidores& ntradas de nuevos competidores al mercado eneran nuevas estrateias en quienes entran porque !rindan productos sustitutos con mayor eficiencia en la salud&
9a%os precios de la competencia&
.a amenaza de nuevos precios mas !a%os eneran nuevas e$pectativas para el consumidor en una economía su!desarrollada como la nuestra&
Altos costos de la nueva tecnoloía& (omo son las nuevas tendencias y desarrollo de tecnoloías llean a un nivel muy costoso y se necesitan de una inyección de dinero para poder estar a la altura de empresas posicionadas a nivel mundial&
-endencias a la !a%a de precios de la leche& .a oferta y demanda de la leche se;n al comportamiento de la economía presentan alti!a%os en la materia prima&
(am!ios climáticos& (on los nuevos pro!lemas lo!ales se presentan cam!io drásticos en el clima y en esta nueva d#cada son más violentos de!ido al alto nivel de contaminación& Alpina está reconociendo y capitalizando muy !ien sus amenazas ya que directamente no la afectan como oranización por ser líder en el 8ercado, en tal caso si Alpina lleara a desme%orar su rendimiento esto ocasionaría que sus competidores se apropiaran de su posición en el 8ercado&
ESTRATEGIAS CORPORATIVOS
e acuerdo con Alpina, la tendencia mundial en este sector está muy liada al desarrollo de alimentos funcionales, que consiste en la inclusión de inredientes que contri!uyan a un mayor !ienestar, nutrición y@o salud para los diferentes consumidores& sta tendencia llevará a ofrecer muchos más valores areados en las !e!idas, !uscando que perci!an !eneficios claros& Por eso, la estrateia de Alpina es desarrollar productos asociados as ociados a salud y nutrición, con especial #nfasis en el mercado de %uos y !e!idas lácteas&
(ACTORES CRITICOS DE ./ITO
G+actor (rítico de J$ito? Dn +actor de J$ito se dice que es crítico cuando es necesario su cumplimiento para los o!%etivos de la oranización&I •
8antener el control y viilancia de los insumos
.a mayoría de productos de Alpina son a !ase de leche, por esto Alpina se cerciora de que su materia prima sea la me%or& •
(umplir con el relamentación de 4anidad
Alpina cumple con toda su relamentación sanitaria que permite tener un !uen mane%o en la producción del producto anando plena confianza entre sus clientes& •
8antener la actualización adecuada de tecnoloía
Por ser empresa líder, Alpina cuenta con tecnoloía de punta que le permite ser más eficiente en los procesos de producción del producto& •
(apacidad de Producción
l sector lácteo enera una ran demanda entre sus participantes, participantes, Alpina cuenta con una ran infraestructura que suple los randes niveles de producción&
•
/nnovación y (reación de Portafolios de Productos
.a empresa tiene una ran variedad de productos para satisfacer los diferentes ustos de los clientes& •
istri!ución Fportuna a clientes
ntre me%or sea el tiempo de respuesta para los clientes mas se va a vender& •
(umplir con 0ormatividad Am!iental&
Alpina cumple con todas las leyes am!ientales que se han estipulado para la realización de productos&
SUPUESTOS CRITICOS NEGATIVOS •
•
•
•
.a entrada de competidores e$tran%eros como fue el caso de anone a el mercado colom!iano& 9a%os precios de la competencia& l constante costo de adquisición de nuevas tecnoloías& (am!ios climáticos&
POSITIVOS • •
•
Aumento de las e$portaciones crecimiento del mercado interno y e$terno& n el e$terno con un alto crecimiento en los 1 países donde alpina tiene presencia& esarrollo de nuevas tecnoloías ya que el entorno es volátil
PROBLEMAS CRITICOS
CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA n la ;ltima ;ltima d#cada temas como el calentamiento calentamiento lo!al, la contaminaci contaminación ón y la ruptura de la capa de ozono el planeta a tenido diversos cam!ios climáticos que han afectado a la naturaleza y por supuesto a los animales como la vaca, fuente de los lácteos& -am! -am!i# i#nn a en ener erado ado que los los prove proveedo edore ress de la lech lechee aume aument nten en sus cost costos os para para la manutención de las vacas&
MANIPULACIN DE PRODUCTOS LCTEOS AL E/TERIOR Alpina no e$porta productos lácteos porque estos eneran costos demasiado altos de!ido a su refrieración y conservación, por eso el plan de e$portación de lácteos es muy mínimo&
ALTOS COSTOS DE PRODUCCIN! .os nivel altos de producción de!ido a la demanda nacional hacen que los costos como de mantenimiento sean considera!les y la poca e$periencia tecnolóica hacen que se tena que invertir mucho dinero en la adquisición de nuevas tecnoloías&
ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES
4e;n 4e;n las las nuev nuevas as polí políti ticas cas como como el -.( -.( a!re a!renn espac espacio io para para que futura futurass empre empresa sa lo!alizadas innoven con productos sustitutos y los actuales lleuen a un precio más !a%o de!ido a sus producciones en cadena&
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
• •
•
Aumento de las e$portaciones crecimiento del mercado interno y e$terno& n el e$terno con un alto crecimiento en los 1 países donde alpina tiene presencia& esarrollo de nuevas tecnoloías ya que el entorno es volátil
MODELO PEST
1! (a4 (a4or or po56 po56* *4o 4o
•
•
•
•
(lima político en (olom!ia? (olom!ia cuenta con una ran esta!ilidad política, fundamentada en el consenso nacional con respecto a la orientación eneral de las políticas del 7o!ierno, de acuerdo con los resultados del ;ltimo /nforme de compet competiti itivid vidad ad mundia mundiall para >>6 >>6,, ela!ora ela!orado do por el /ntern /nternati ational onal /nstitu /nstitute te for 8anaement evelopment )/8, por su sila en inl#s*& l informe califica a la política de o!ierno colom!iana entre las más consistentes a nivel mundial, del mismo modo, señala que la transparencia de o!ierno colom!iana ocupa el d#cimo puesto, por encima de (anadá y stados Dnidos en el año >>3& l inversionista e$tran%ero pronto se entera que el sistema tri!utario colom!iano es e$tremadamente comple%o, y que es costoso manio!rar dentro de #l (olom!ia es el país con los costos la!orales más altos de 4ur Am#rica .a creación de zonas francas no es una !uena solución si se tiene en mente reducir los altos costos que dificultan el hacer neocios en (olom!ia& 4e necesita no solo crear unas cuantas zonas francas propensas a la corrupción y al nepotismo
2.
•
• • • • •
• • • • • • • •
• • •
!(a4or e4o789*4o Eecesión Eecesión mundial, estimado el +oro conómico 8undial en un crecimiento crecimiento lo!al de la economía del >K para el >>2 /nesta!ilidad cam!iaria isminución de los precios de la loística para lorar la ecuación volumen y costo Eeducción drástica del consumo mundial, especialmente en D4A eflación de precios para mantener vol;menes P # r d id i d a d e v a l o r ! u r s á t il i l e n e m p r e s a s , o r i i n a da d a s p o r l a p # r d i da da s f in a n c ie r a s y la s f al li d a s estr estrat ate eia iass para para reco reco!r !rar ar las las util utilid idad ades es /ncremento de la productividad para reducir costos isminución del #nfasis en nuevas inversiones ecrecimiento en inversión en /L Eeplanteamiento del modelo lo!al Eeplanteamiento del sistema financiero mundial stados Dnidos no lora reactivar su economía Eeducción de las tasas impositivas y los aranceles Jnfasis en adoptar medidas que armonicen y propendan por la equidad mundial& s decir esfuerzos por mantener los mercados (omple%idad en los resultados de las instituciones financieras ncarecimiento del cr#dito Jnfasis en la inversión p;!lica
E7or7o e4o789*4o .as condiciones del entorno económico condicionan sus rendimientos actuales y futuros de las empresas y viceversa& <#ase la influencia de alunos factores del entorno económico?
E5 4re4*9*e7o e4o789*4o consiste en el ritmo al que aumenta la producción de !ienes y servicios de un determinado país& sta varia!le económica se refle%a en el asto o consumo de las familias& (uanto mayor crecimiento económico, mayor será el consumo y más fácil será incrementar las ventas& ste crecimiento alivia la presión competitiva, ya que las empresas no tienen que luchar necesariamente entre sí para mantener e incrementar su actividad& Lo *po de *7er (uanto mayor sean más caros le resultará a las empresas financiar sus proyectos de inversión, y por lo tanto, más costosa c ostosa le será a los consumidores la adquisición de !ienes mediante paos aplazados& n consecuencia, tanto la inversión como el consumo tenderán a decrecer&
afectan a la capacidad capacidad de las empresas para competir Lo *po de 4a93*o de las monedas afectan en los mercados internacionales& Dna moneda fuerte favorece las importaciones y per%udica a las e$portaciones&
La *7)5a4*87 es, la tasa en que se incrementan los precios de los productos y servicios& (uanto mayor, es más se deval;a el dinero y reduce el consumo de las familias& .as empresas por el lado de los costes tienen una su!ida de las materias primas y tiende a reducir sus !eneficios& Ftros aspectos como las tasas de desempleo, el d#ficit p;!lico, o la política fiscal y tri!utaria, afectan so!re las posi!ilidades competitivas de las empresas&
"! (a4 (a4or ore e o4 o4*a *a5e 5e: :
•
/ncremento del desempleo
•
isminución de la inversión social
•
isminución de las ayudas internacionales
•
8ala distri!ución por los recursos !ásicos
•
(am!io en el mapa eopolítico mundial
•
Polarización política por la p#rdida de credi!ilidad de los o!iernos
•
/ncremento de la inseuridad
•
/ncremento de la inseuridad
•
(am!ios de valores por el derrum!e de muchos de los actuales modelos
•
(am!io en el papel del estado como protector
E7or7o o4*o 4,5,ra5 .a empresa se desenvuelve en el seno de la sociedad, con todas sus características y sus procesos de cam!io& 4on especialmente importantes los siuientes aspectos? condic icio ionan nan eno enorm rmem ement entee el poten potenci cial al de desar desarrol rollo lo de Co7d*4*o7e Co7d*4*o7e de9o+r=)*4a de9o+r=)*4a? cond numerosos numerosos sectores y condenan a su desaparición desaparición o a la marinalida marinalidadd a otros& Por e%emplo, e%emplo,
el crecimiento de la esperanza de vida de la po!lación, está propiciando nuevos sectores orientados a la tercera edad& cultura ura de la soci socied edad ad?? indi indivi vidua duali list sta, a, rupa rupal, l, socie societa taria ria o Ape4o Ape4o 4,5,ra5e 4,5,ra5e? la cult comunicativa& Afectan a las posi!ilidades de actuación empresarial y a la aceptación de los productos@servicios&
Ape4o o4*o58+*4o: el papel que desempeña la mu%er, los cam!ios de valores sociales, diferen diferentes tes estilo estiloss de vida, vida, ecoloi ecoloismo smo constit constituye uyenn fuente fuentess de opo oportu rtunid nidades ades para las empresas& (onsumidor colom!iano? ntender al consumidor colom!iano para esta empresa resulta difícil, la salud de%o de preocupar a unos pocos para convertirse en un nuevo estilo de vida, el dep deport ortee un diet dietaa !ala !alance nceada ada y la armon armonía ía ment mental al ahora ahora son prio priori ridad dades es para para el consumidor& sto ha desatado una serie de innovaciones en muchos productos el mercado está inundado de productos GlihtI&
#! (a4 (a4or ore e e47o e47o58 58+* +*4o 4o: : A los riesos ya descritos, se suma el posi!le iro de la industria de los alimentos en 1> años hac hacia procesos procesos !ioló !iolóico icos& s& .a !iolo !ioloía ía se conv convert ertirá irá en la mas activa activa y pro p ro f un da ár ea de la cien ci en cia, ci a, com!inándose con diversas disciplinas, para desarrollar nuevos productos productos y procesos& procesos& l impacto de la !ioloía !ioloía se espera que será tan contundente contundente en la industria de alimentos, que modificará su actual estructura de competitividad& Alpina 4&A& 4&A& a;n ha veni venido do asim asimil ilad adoo estos estos cono conoci cimi mien ento toss en la compl comple% e%id idad ad y el alca alcanc ncee requerido, liderando el desarrollo de productos pro!ióticos, leche deslactosada y productos nutrase;ticos& (onsecuente mente su Preside nte propu so redef inir el plan es tr at # ic o p ar a re fo rm ul a r lo s com comprom promis isos os y ppro ropó pósi sito toss y est esta! a!llecer ecer las nu nuev evas as metas metas de desempe desempeño, ño, !uscand !uscandoo involu involucrar crar los factor factores es de cam!io cam!io macroec macroeconóm onómico ico,, tecnolóico, comercial, de conocimiento, sociales y políticos&
LAS $ (UEZAS PORTER DE ALPINA R*a5*dad de 5o 4o9pe*dore (olanta? con ventas de dos millones de litros diarios, 11 mil productores de leche y 3>> asociados tra!a%adores, esta cooperativa se convierte en unos de los principales competidores de alpina en el país, en este año (olanta vendió B>>> litros de leche en 8edellín, las ventas actuales de (olanta es de dos millones de litros diarios, incluyendo leche fluida en polvo, quesos y youres& sta cooperativa cuenta con una moderna planta de derivados que produce youres con !ase en leche, quesos frescos y madurados, como emmental ruyere, tilsit, parmesano, pecorino, mosarela, etc& n las instalaciones de 4an Pedro esta la planta de em!utidos donde procesa los e$clusivos chorizos de ternera entre otros derivados carnicos&
Alquería? los inicios, la empresa fue una sociedad de hecho y lueo se convirtió en una sociedad anónima familiar& .a Alquería es una e$presión netamente de orien español que quiere decir "pequeña ran%a"& n 1&25M se compro a Proleche una planta de pasteurización y homoenización de leche instalada en una finca en Eionero llamada "l Anto%o"& sta fue la maquinaria que se instaló en los terrenos aledaños a la Nacienda +aua de (a%icá y con la que un año despu#s .a Alquería sacó al mercado su primera producción& .a Alquería hoy es una empresa en el mercado con productos anadores como la leche DN- )lara vida* y el %uo -ampico& .as mediciones en el mercado indican que la marca, la distri!ución, las características de envase, calidad y precio son factores por los que clientes y consumidores prefieren con fidelidad los productos de .a Alquería&
Poder de 7e+o4*a4*87 de 5o 4o9pradore o 45*e7e .os plazos de pao para los diferentes tipos de adquisiciones o servicios, reirán a partir de la entrea a satisfacción del insumo o servicio en las diferentes sedes de la compañía, ane$ando su respectiva factura y demás documentos requeridos se;n sea el caso y como se detallan a continuación& n caso que el insumo, !ien o servicio haya sido entreado a satisfacción satisfacción y no se haya acompañado de su de!ida factura, #sta de!erá ser radicada en nuestras oficinas, fecha en la cual, comenzará a reir el plazo que le corresponda& OPara el caso de servicios? +actura +actura en oriinal oriinal ane$ando ane$ando el formato formato de de Frden Frden de servicio servicio y Acta Acta de entrea de!idamente dilienciados y firmados en señal de aceptación por parte de los requisitos o solicitante del servicio&
Poder de 7e+o4*a4*87 de proeedore Oescuentos financieros .a compañía ofrece la posi!ilidad de neociar descuentos financieros so!re las facturas radicadas radicadas por los proveedores proveedores de acuerdo con las tasas esta!lecidas esta!lecidas por la irección irección de -esorería que están enmarcadas dentro del comportamiento del mercado financiero& stos descuentos descuentos se podrán solicitar solicitar en la sección de consulta de pao a proveedores, proveedores, a trav trav#s #s de la opci opción ón 0e 0eoc ocia iaci cion ones es pront prontoo pao& pao& Dn Dnaa vez vez hecha hecha la soli solici citu tudd del del descu descuen ento to por por part partee del del prove proveed edor, or, se envi enviará ará no noti tifi ficac cació iónn vía vía e=ma e=mail il al área área de -esor -esorerí eríaa infor informa mand ndoo la )s* )s* factu factura ra )s* )s* qu quee el prove proveed edor or haya haya sele selecci cciona onado& do& Al proveedor le aparecerá un aviso de acuse de reci!o de la solicitud por parte de la -esorería quien a su vez, le enviará respuesta vía e=mail so!re dicha petición& O8odalidades de pao Alpina 4& A& contri!uyendo al me%oramiento continuo de las relaciones comerciales con sus proveedores, ha diseñado un modelo de -ransferencias lectrónicas de +ondos )-+* para el pao de sus facturas y el cual ofrece los siuientes !eneficios? Eealiza Eealiza el pao automático de su dinero a su cuenta corriente o de ahorros&
7arantiza la oportunidad en el pao& 9rinda mayores niveles de seuridad para su empresa y sus empleados, empleados, evitando evitando el desplazamiento a nuestras instalaciones para reclamar cheques& Eeduce sus costos administrativos& nvío nvío de la notifi notificación cación de la transferencia transferencia vía e=mail e=mail del pao pao de sus facturas facturas o accediendo al módulo de pao a proveedores&
A9e7aa de prod,4o ,*,o
Alquería:
.eche iestive .eche Puro campo .eche >K de rasa .eche eslactosada .eche ntera Avena alquería sa!orizada Parmalat:
.eche +ortificada .eche ntera .eche 4emidescremada .eche Qymil .eche 4a!orizada Rourt Rourt con cereal 2&1M millones en ventas, se pone cada vez más %uoso& .a lleada a este nicho de la marca peruana 7loria, mediante la empresa colom!iana Alarra, promete aumentar a;n más el sa!or en este competido semento de !e!idas& 0#ctares 7loria se convierte así en la !oleta de entrada de Alarra para participar por primera vez en el ru!ro de %uos no retorna!les& 4e;n di%o el erente de 8ercadeo de la compañía, 4antiao Qamudio, el nuevo producto se comercializa desde aosto en dos sa!ores? mano y durazno, racias a una inversión inicial que asciende a D4T55&>>>& GRa está en el país un primer contenedor de C>&>>> litros& /nicialmente importaremos estos dos sa!ores, los cuales fueron seleccionados lueo de unas investiaciones que indicaron que am!os eran los sa!ores más aceptados en t#rminos oranol#pticos y los de mayor participación en ventasI, di%o Qamudio& l vocero puntualizó que no descartan que los productos de la marca 0#ctares 7loria se fa!riquen en la planta que Alarra posee en la localidad de (oua, se;n la aceptación que tenan este tipo de %uos en el mercado colom!iano& .a meta de esta empresa, que se ha caracterizado caracterizado en el mercado mercado de lácteos lácteos y sus derivados, derivados, es conquistar 5K del ru!ro de n#ctares, cuyo consumo asciende anualmente a un promedio de B&1MC millones de litros y reistra ventas por una suma de T1>2&1M millones&
G(reemos que en el primer año de operaciones podemos vender B5>&>>> litros de am!os sa!ores& stamos saliendo al mercado con un producto de calidad, sa!or y con el respaldo de la marca 7loria, que es una e$celente opción para el consumidorI, indicó Qamudio& Para alunos competidores como Alpina, que desde >>5 participa directamente en este semento semento con con +ruto +ruto,, la incursión de Alarra en el mercado de %uos es una !uena noticia para el mercado& GApoyamos la sana competencia& .a entrada de nuevos competidores enera !eneficios para el consumidorI, indicó la empresa& Amplían portafolio de avenas con una versión natural Dno de los sectores comerciales más importantes para Alarra, que en >>3 fue adquirida por el 7rupo 7loria a trav#s de la empresa (ompañía Eeional de Alimentos y .ácteos (olom!ia, es el de las avenas& Anualmente, Alarra vende apro$imadamente 6,6 millones de unidades en este semento comercial, lo que representa el 6K de las ventas totales de la compañía y arantiza una participación de mercado de 13,CK en el nicho de las avenas& (on el propósito de aumentar aumentar esta presencia presencia comercial, Alarra lanzó una avena con sa!or natural& ste nuevo producto, que se suma a la avena con canela, será fa!ricado en la planta que posee la compañía en la localidad de (oua& &alpina&com&co
MATRIZ ME(E
OPORTUNIDADES el mercado demanda nuevos productos crecimiento de la demanda internacional desarrollo de tecnoloías para ultrapasteurizacion desarrollo de nuevas D0 proramas de capacitación de personal AMENAZAS
PESO CALI(ICACION PP 5K 3 1>K B 1>K 1>K 5K
B B 1
>, >,B >,B >,B >,1
entrada de nuevos competidores !a%os precios de la competencia altos costos de nueva tecnoloía tendencia a la !a%a de precios de la leche cam!ios climáticos
TOTAL
15K 1>K 1>K 1>K 15K
3 B 1 3
1>>K
>,6 >,B >, >, >,6 B,1
(*+,ra 0!2 (UNDAMENTACION n las oportunidades encontramos que las de mayor peso se dan por que la empresa está consolidada y es líder en el mercado puede tener nuevos nichos& n las amenazas vemos que las que eneran mayor impacto sonH !a%os precios de la competencia y altos costos de nueva tecnoloía, ya que cada día hay nueva tecnoloía para procesos de producción hay que estar innovando para un me%or desarrollo del producto, ocasionando así altos costos al adquirirla& /0-EPE-A(/F0? la empresa capitaliza muy !ien sus oportunidades conociendo sus amenazas amenazas e$ternas e$ternas pero al mismo mismo tiempo tiempo identifica identifica sus oportunidades oportunidades para contrarrestar contrarrestar el impacto que produce& .o ;nico que le queda a l empresa es mirar otros nichos de mercado o aprovechar la fuerza que tiene para desarrollar su producto, para penetrar su mercado hacer cada vez me%or su producto
MATRIZ ME(I
(ORTALEZAS disposición de personal altamente capacitado líder en el mercado nacional (uenta con un plan de desarrollo am!iental me%or calidad del mercado disponi!ilidad de recursos financieros
PES CALI(ICACIO O N PP >K 3 >K 3 1>K B 5K 3 5K B
>,M >,M >,B >, > , 15 &5
DEBILIDADES deficiencia en la materia prima ificultad en la manipulación de productos lácteos al e$terior .imitada diversificación de los mercados e$ternos altos costos de producción +alta de interación y sineria entre los departamentos TOTAL
1>K
1
>&1
1>K 5K 5K
1
>, >,1 > , >5
1>K
>, >&65 &2
1>>K
(*+,ra 0!" las fort fortal alez ezas as que que mas mas resa resalt ltan an en la ora orani niza zaci ción ón son? son? (UND (UNDAM AMEN ENTA TACIO CION: N: las disposición de personal altamente capacitado y líder en el mercado nacional& sta empresa es de las que tiene mayor e$periencia de!ido a su antiUedad y por ello se consolida líder en el mercado, dando así a sus empleados oportunidades para crecer profesionalmente dentro de la oranización& n las de!ilidades vemos que las de mayor impacto se eneran de!ido al mal mane%o de proveedores, y no tener la tecnoloía apropiada apr opiada para la e$portación de lácteos&
INTERPRETACION: la empresa tiene muy !ien capitalizadas sus fortalezas y las tiene iden identi tifi fica cadas das,, cont contra rarre rrest stan ando do sus sus de!i de!ili lida dades des y ener enerand andoo un meno menorr impac impacto to a la oranización& .o que se concluye con esta matriz es que la oranización tiene muchas fortalezas que le permiten seuir siendo el líder en el mercado pero lo que pasa con sus amenazas es que si ellos de%an de hacer sus o!%etivos y estiones cada amenaza de la que se ha!la adquirirá poder en la oranización afectando cada fortaleza y oportunidad presente&
MATRIS SAMOS E/TERNA OBJETIVOS OPORTUNIDADES 1& l mercad mercadoo demanda demanda nuev nuevos os produ producto ctos& s& & (recim (recimien iento to de la la demanda demanda inte internac rnacion ional& al& B& esarrollo esarrollo de tecnolo tecnoloías ías para ultra pasteurizaci pasteurización& ón& 3& e esar sarrol rollo lo de nue nueva vass D0& D0&
5& Proram Proramas as de capaci capacitac tación ión persona personal& l&
OBJETIVOS 1& Frientación Frientación efectivo efectivo com!ina com!ina lo eficiente eficiente en el mane%o mane%o de los recursos& recursos& & Frie Frient ntaci ación ón al al clie client nte& e& B& esarro esarroll lloo del del tale talento nto humano& humano& 3& .ideraz .iderazo o del merca mercado do a trav#s trav#s de la compet competenci encia& a& 5& 9uscar nuevas tecnoloías tecnoloías para el nivel nivel de la la calidad& calidad& 6& /nnovac /nnovación ión en el port portafo afolio lio de produc productos tos y servic servicios ios&&
AMENAZAS 1& ntrada ntrada de nue nuevos vos compet competido idores& res& & 9a%os 9a%os precio precioss de la compet competenci encia& a& B& Altos Altos cost costos os de de nuev nuevaa tecn tecnolo oloía ía&& 3& -enden -endencia cia a la la !a%a !a%a de preci precios os de la la leche& leche& 5& (am! (am!io ioss clim climát átic icos& os&
MATRIZ Op!;!O3 > 1 >
1 > > 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 > >
> 1 1 1 >
o !&6 o! 1 > 1 1 1
A&1 A& A&B A&3 A&5 > > > 1 > > > > 1 1 > > > > > 1 1 1 > > > > 1 1 1 > > 1 1 > 1 1 B 1 1 1 1 1 1 1 B 1 1 > 3 > > 1 1
M 6 M 2 3 B5 pm 5>K peso 1C,5 peso
(*+,ra 0!#
ESTRATEGIA (omo resultado de la realización realización de la matriz matriz 4amos encontramos encontramos que las oportunidades oportunidades B y 3 son las que podrían aliviar las amenaza, entonces el desarrollo de D0 y la adecuada actualización tecnolóica podrán suplir las amenazas del sector industrial de lácteos&
INTERNA OBJETIVOS (ORTALEZAS 1& ispos isposici ición ón de personal personal altam altamente ente capac capacita itado& do& & .íde .íderr en el mer merca cado do naci nacion onal al&& B& (uenta (uenta con con un plan plan de desarr desarroll olloo am!ien am!iental tal&& 3& 8e%o 8e%orr cali calidad dad del del mer mercad cado& o& 5& ispon isponi!i i!ilid lidad ad de recurs recursos os financ financier ieros& os&
OBJETIVOS 1& Frientación Frientación efectivo efectivo com!ina com!ina lo eficiente eficiente en el mane%o mane%o de los recursos& recursos& & Frie Frient ntaci ación ón al al clie client nte& e& B& esarro esarroll lloo del del tale talento nto humano& humano& 3& .ideraz .iderazo o del merca mercado do a trav#s trav#s de la compet competenci encia& a& 5& 9uscar nuevas tecnoloías tecnoloías para el nivel nivel de la la calidad& calidad& 6& /nnovac /nnovación ión en el port portafo afolio lio de produc productos tos y servic servicios ios&&
DEBILIDADES 1& efici eficienc encia ia en la cali calidad dad de la la materi materiaa prima& prima& & ificultad ificultad en la manipulació manipulaciónn de productos productos lácteos lácteos al al e$terior& e$terior& B& .imita .imitada da diversif diversifica icació ciónn de los mercad mercados os e$ternos& e$ternos& 3& Alto Altoss cost costos os de produ producc cció ión& n& 5& +alta de interac interación ión y sineria sineria entre entre los los departam departamentos& entos&
MATRIZ (!;!O3 > 1 >
1 > > > 1
1 1 1 1 1
> > 1 > >
> 1 1 > >
o!&6 o! 1 > > > 1
&1 & &B &3 &5 > > > 1 > > > > 1 1 > > > > > 1 1 1 > > > > 1 > 1 > > 1 1 > > 1 B 1 1 > 1 1 1 1 B > 1 1 > > 1 > > 1 1
C 5 6 3 3 6 Pm 5>K Peso 1B P e s o
(*+,ra 0!$ ESTRATEGIA .a disposición de personal altamente calificado y el liderazo de Alpina en el mercado han hecho que no presenten tantas de!ilidades pero a;n como lo es la deficiencia de la calidad y la poca e$periencia de e$portación, necesita tener alianzas y productos sustitutos para poder seuir en le liderazo del mercado&
E/TERNA (ACTORES CRITICOS DE E/ITO OPORTUNIDADES 1& l mercad mercadoo demanda demanda nuev nuevos os produ producto ctos& s& & (recim (recimien iento to de la la demanda demanda inte internac rnacion ional& al& B& esarrollo esarrollo de tecnolo tecnoloías ías para ultra pasteurizaci pasteurización& ón& 3& e esar sarrol rollo lo de nue nueva vass D0& D0& 5& Proram Proramas as de capaci capacitac tación ión persona personal& l&
(ACTORES CRITICOS DE ./ITO
1& (umplimient (umplimientoo de relamentaci relamentación ón sanitaria sanitaria y NA((P NA((P R 9P8 & /nnovac /nnovación ión del porta portafol folios ios de produc productos tos y servicio servicioss B& 9uena 9uena selecci selección ón de de los los proveed proveedores ores 3& Actual Actualiza izació ciónn de nueva nuevass tecno tecnolo loías ías 5& .eal .ealta tadd de los los clie client ntes& es&
AMENAZAS 1& ntrada ntrada de nue nuevos vos compet competido idores& res& & 9a%os 9a%os precio precioss de la compet competenci encia& a& B& Altos Altos cost costos os de de nuev nuevaa tecn tecnolo oloía ía&& 3& -enden -endencia cia a la la !a%a !a%a de preci precios os de la la leche& leche& 5& (am! (am!io ioss clim climát átic icos& os&
MATRIZ Op!;!(4e!;!A! A&1 A& A&B A&3 A&5 > 1 > 1 > 1 1 1 > 1 > 1 > 1 1 1 1 1 > 1
fce&1 fce& fce&B
fc fce&3 fce& 5
FP&1 FP& FP&B FP&3 FP&5
> 1 1 > 1
1 1 1 1 >
> 1 1 > >
> 1 1 1 1
> 1 > 1 >
1 1 B B 1
> 1 3 3
> 1 1
> > > 1
1 1 3 B B 1
3 15 1B 1> 6 3M p m 5>K peso 3 p e s o
(*+,ra 0!% ESTRATEGIA Fportunidades como el crecimiento de la demanda al e$terior y nuevas tecnoloías de lara vida en la leche leche dan orientación a prepararnos el desarrollo desarrollo de nuevos productos liht y con una nueva orientación a estos mercados limitados en sus climas, aprovechando nuestra reión tropical&
INTERNA (ACTORES CRITICOS DE E/ITO (ORTALEZAS 1& ispos isposici ición ón de personal personal altam altamente ente capac capacita itado& do& & .íde .íderr en el mer merca cado do naci nacion onal al&& B& (uenta (uenta con con un plan plan de desarr desarroll olloo am!ien am!iental tal&& 3& 8e%o 8e%orr cali calidad dad del del mer mercad cado& o& 5& ispon isponi!i i!ilid lidad ad de recurs recursos os financ financier ieros& os&
(ACTORES CRITICOS DE ./ITO 1& (umplimient (umplimientoo de relamentaci relamentación ón sanitaria sanitaria y NA((P NA((P R 9P8 & /nnovac /nnovación ión del porta portafol folios ios de produc productos tos y servicio servicioss B& 9uena 9uena selecci selección ón de de los los proveed proveedores ores 3& Actual Actualiza izació ciónn de nueva nuevass tecno tecnolo loías ías 5& .eal .ealta tadd de los los cli client entes es
DEBILIDADES 1& efici eficienc encia ia en la cali calidad dad de la la materi materiaa prima& prima& & ificultad ificultad en la manipulació manipulaciónn de productos productos lácteos lácteos al al e$terior& e$terior& B& .imita .imitada da diversif diversifica icació ciónn de los mercad mercados os e$ternos& e$ternos& 3& Alto Altoss cost costos os de produ producc cció ión& n& 5& +alta de interac interación ión y sineria sineria entre entre los los departam departamentos& entos&
MATRIZ (!;!(4e!;!D! &1 & &B &3 &5 1 > > > > > 1 1 1 1 1 > > > 1 > > 1 1 1
f c e& 1 fce& fce&B
fc fce&3 fce& 5
+&1 +&
1 1
1 1
> 1
1 >
> 1
> 1
1 1
> 1
> 1
1 B
M 2
+&B +&3 +&5
1 1 >
1 1 1
> > >
1 1 1
> 1 >
1 1 >
1 1
B
M 1> C 3 pm 5>K peso 1 peso
(*+,ra 0!& ESTRATEGIA l liderazo en el mercado nacional y desarrollo de planes am!ientales así como la disponi!ilidad de recursos financieros compensan las de!ilidades e$puestas en la matriz, y la creación de una visión am!iental y saluda!le impactan a los consumidores por el !ienestar de las futuras eneraciones& eneraciones &
MATRIZ SPACE
(,era )*7a74*era ?))@:
•
.as ventas aumentaron aumentaron en 1B3 236 >>> >>> =calificación )6* (alcularon el retorno so!re los activos en 35&M K= calificación )3*
•
.a maren de utilidades aumentaron en un 6>K =)3*
•
.os costos operacionales administrativos disminuyeron en un >K=)B*
•
•
l capital neto de tra!a%o aumento con respecto a la viencia anterior en un 5> K = )3*&
Pro9ed*o: #!2 (,era de 5a *7d,r*a
•
l crecimiento en el sector fue de 15K=)B* (recimiento de las utilidades del sector fue 3>&5K =)3*
•
.e tecnoloía para el sector me%oro nota!lemente )3*
•
(ada ves mas se dispone con personal capacitado )B*
•
.a eneración de mano de o!ra es relevante )B*&
•
Pro9ed*o "!#
Ve7aK )=1* .a !ase de clientes actuales tiene un !uen mane%o de !ase de datos )=*
•
.íder en el mercado=)=1*
•
l soporte postventa es relativamente oportuno )=1*
•
4e tiene una ran e$periencia de más de 6> años )=1*&
•
Pro9ed*o: >1!2
Ea3*5*dad a93*e7e
•
$iste un !uen potencial de crecimiento )=1* .as pymes que se dedican a lo mismo están creciendo )=B*
•
$iste un creciente n;mero de nuevos competidores )=*
•
l sector de !e!idas lácteas es una nueva cultura )=1*
•
Pro9ed*o: 0!2$ E5 C >C C Suesos 5 M BC 3 !e!idas lácteas 11M>1C -F-A. 1 B B 3 6M
*7+reo K ,*5*dad ,*5*dadK 9e)* 6> B1C1B,1 B> 1 > 1 1 6 C3 M> B> B> 3C>6,M 3> 1 >>
Me)e B ,3 B , B
B,C B,6 B,
(*+,ra 0!A7=5** .as B D0 que se analizaron están en un muy !uen cuadrante la recomendación es crecer y desarrol desarrollar larse, se, hacer hacer mas pen penetr etraci ación ón de mercado mercado y hacer hacer inter interaci acione oness en todos todos los sentidos, sentidos, como producto están !ien reconocidas sus factores e$ternos e internos internos dando una muy !uena respuesta en el mercado& (omo estrateia se suiere hacer una me%or penetración de mercado, desarrollando el producto ya que se tienen los !ienes financieros se pueden hacer interaciones con la competencia o la adquisición de las mismas&
MATRIZ BOSTON
VENTAS DEL SECTOR 200%>200& ?M*55o7e de peo@ UEN .eches liquidas Suesos y 7rasas P o st r e s 9e!idas .ácteas -otal
VENTAS 200& 1&C3&3C1,2> 26&,23 5M&5C>,3M 123&5BC,6M &>21&M>B,>>
VENTAS 200% 1&22C&665 2C&5M 6M&15 65&1B &3M&12M,>>
CRECIM! 15 K 1K 16 K B6 K 6M K
(*+,ra 1!0 ALPINA UEN Le4e 5*,*da ,eo Graa Pore Be3*da L=4ea Toa5
K Par*4*pa4*87 '""0K #%0K 2'0K -"0K 10000K
20 0 & 1!0$&!0&& $'!" "$!$"2 11'!01& 1!2%-!000
20 0% -22!1"1 $0!-22 "0!--% 102!-$1 1!10&!000 (*+,ra 1!1
COLANTA UEN .eches liquidas Suesos y rasas P o st r e s 9e!idas .ácteas -otal
K Par*4*pa4*87 3>K 5K 5K B>K 1> > K
20 0 & BC2&6>> 3C&35> B C & 5 > M3&C>> -#-!000 (*+,ra 1!2
PARMALAT UEN .eches liquidas Suesos y rasas P o st r e s 9e!idas .ácteas -otal
K Par*4*pa4*87 C2K 1K CK 1BK 1>>K
2 00 & 1M5&65> &B5> 16&35> B>&55> T B5&>>> (*+,ra 1!"
ALUERIA UEN .eches liquidas Suesos y rasas P o st r e s 9e!idas .ácteas -otal
K Par*4*pa4*87 MB K K MK CK 1>>K
2 00 & 56&3C> 6&1M> 3&C> 1&6B> "0-!0000 (*+,ra 1!#
TOTAL
UEN .eches liquidas Suesos y 7rasas P o st r e s 9e!idas .ácteas -otal
ALPINA 1&>5C&>CC 5 M & BC3
COLANTA BC2&6>> 3C&35>
PARMALAT 1M 5 &6 5> &B5>
ALUERIA 56&3C> 6 &1 M>
B5&5B 11M&>1C 1&62&>>>
BC&5> M3&C>> 232&>>>
16&35> B>&55> B5 & >>>
3&C> 1&6B> B>2&>>>
(*+,ra 1!$ &C6&>>> C6>>> ===
C6>>> ======
1>>K
1>>K
162>>> ===
B5>>> =======
35,2
M&5
l punto má$imo en 35,2K y el punto mínimo es M&5K
VARIACION EN VENTAS COLANTA 200$>200% UEN
VENTAS 200% Le4e 56,*da -22!1"1 ,eo $0!-22 Graa Pore "0!--% Be3*da 102!-$1 L=4ea Toa5 1!10&!000
VENTAS 200& 1!0$&!0&& $'!"
VARIACION 200%>200& K 1#%"K 1#%"K
Par*4*pa4*87 RELATIVA 2&' 12"
"$!$"2 11'!01&
1#%"K 1#%"K
01$ 0#1
1!2%-!000 (*+,ra 1!%
INTERPRETACION: .a empresa presenta una matriz equili!rada ya que por ser una empresa tradicional no necesita tanto de tener un producto nuevo funcionando a cada momento pero podemos encontrar que los mas importantes se encuentran en el cuadrante de las vacas lecheras, es decir que ya tienen un mercado definido y unas ventas !uenas sin necesidad de hacer pu!licidad ni penetración en el mercado, en el momento lo que se suiere es tratar de desarrollar un poco los productos que se encuentran en el cuadrante de perros aunque la u!icación de estos puede ser estrat#ica para tener una me%or participación en el mercado&
MATRIZ BCG
Figura 1.7
MATRIZ MPC
ACTORES DE VALO /ITO R isponi!ilidad de ecursos inancieros (umplimiento de elamentación sanitaria y A((P R 9P8 nnovación del ortafolios de roductos y servicios uena selección de los roveedores (alidad de nsumos ctualización de uevas ecnoloías lianzas estrat#icas ealtad de los clientes -otal
ALPINA COLANTA ALUERIA PARMALAT (.A4/+/ PD0-A: (.A4/+/ PD0-A: (.A4/+/ PD0-A: (.A4 PD0-A: (& ( ( /+/(
1B K
3
>&5
>&6
>&6
B
> &B 2
1 K
B
>&B6
1
>&1
>&3
> & 3
16 K
3
>&63
B
>&3M
B
>&3M
B
> &3 M
1> K
>&
>&
1
>&1
> &1
1 K
3
>&3M
B
>&B6
B
>&B6
B
> &B 6
1 K
1
>&1
1
>&1
1
>&1
1
> &1
11 K
B
>&BB
3
>&33
3
>&33
3
> &3 3
13 K
B
>&3
B
>&3
B
>&3
B
> &3
1>>K
B&>
&3
&3
&5
(*+,ra 1!'
ANLISIS: .ueo de analizar la matriz 8P(, se puede encontrar que la empresa Alpina presenta muy !uenos resultados con respecto a su competenciaH sin em!aro se le recomienda? n el cuad cuadro ro se sumi sumini nist stra ra una una muest muestra ra de matr matriz iz de perfi perfill comp compet etit itiv ivo, o, o!servándose o!servándose que el liderazo liderazo en precios, calidad calidad en los productos productos y la lealtad lealtad de los clientes, son los factores más determinantes en el #$ito, siendo esta la empresa más fuerte con una puntuación de B&> (UNDAMENTACION:
•
•
•
•
•
•
•
•
Por que sin recursos recursos y financiamient financiamientoo no podemos lorar un proceso proceso mas fluido fluido dentro de la empresa y dentro del sector quien tiene mas recursos tiene mayor fluidez Suienes Suienes cumplen relamentos relamentos toman una mayor mayor pu!licidad pu!licidad dentro de la empresa y en el sector )NA((P /0F(A* .a creación de productos saluda!les y nutricionales eneran en el consumidor un impacto con arado y en el sector una diversificación A la hora de escoer un proveedor es importante conocer su !ac'round, si son confia!les o no y tam!i#n para el sector Al momento de escoer los insumos es importante calificar en el estado en que se encuentran y en el sector varia los precios )competencia* Para enera mayor producción y eneral tam!i#n una me%or calidad del producto y en el sector que tena mayor tecnoloía tendrá mayor capacidad en sus procesos y efectivo en la hora de entrea o el tema de %usto a tiempo Para muchas empresas del sector hacer alianza alianza es una opción de estar esta!les en el mercado o poder a!ril nuevos nichos de mercados con las alianzas Suienes fidelizan a los clientes en el sector tendrá una venta%a so!re otras empresas del sector&
RESEA HISTRICA DE LOS COMPETIDORES MPC:
Co5a7a n 1263 un rupo de 65 campesinos sem!raron la !ase de la cooperativa (F.A0-A& n 8edellín e$istía un oliopolio que adoptó la práctica desleal de re!a%ar de forma unilateral el precio de la leche que reci!ían del campesino, situación #sta que sirvió para la naciente cooperativa que en sus inicios se llamó (oolechera& n casi una d#cada de e$istencia que!ró tres veces, hasta que en 12CB lleó a la erencia el 8&<&Q& :enaro P#rez 7uti#rrez& 7uti#rrez& (F.A0-A es el esfuerzo de B&M>> asociados tra!a%adores y 1&>>> productores que hoy dan fe de las !ondades del sistema cooperativo, como alternativa y redención del aro colom!iano& .a (ooperativa tiene más futuro que historia, valora su pasado porque hace parte de su presente, de su futuro y de lo que hoy es? un sueño hecho realidad de campesinos y tra!a%adores& &4o5a7a&com&co
ALUERIA l sueñ sueñoo A5,er6a inició como una pequeña empresa de familia, que lleva!a en si el sentido de cariño por la ente que tenían tanto el profesor (avelier como el r& nrique, apoyando el desarrollo de la reión y con un compromiso? la salud y el !ienestar de las familias colom!ianas& l reto era rande? 7enerar un cam!io de há!ito de consumo hacia la leche pasteurizada&
E5 ,eo eo5,4*o7a ao &0 .a innovación seuía para A5,er6a y lleó la producción en cartones de parafina y !olsa plásticaV 4iempre acompañando a las familias colom!ianas en sus me%ores momentos E7 1-'' .lea para Alquería un cam!io eneracional y con #l se inicia el proceso erencial de vincular profesionales para liderar áreas de impacto, aseurar el crecimiento sostenido de la compañía y seuir ofreciendo productos de la me%or calidad& E7 1--2 55e+a ,7a 7,ea 9ar4a l sueño Alquería se sentía cada vez más vivo y necesita!a crecer& +ue entonces cuando o!tuvo un contrato con la empresa 8ar!o en stados Dnidos& (on este contrato y un nuevo producto crecieron las ventas con una estrateia? producir y distri!uir otras !e!idas& E7 1--$ A5,er6a siue tra!a%ando con innovación y calidad y así nace .eche .ara >B&& Noy, Parmalat es una compañía con presencia lo!al, con operaciones mayores en >>B Australia, Australia, (entroam#rica, (entroam#rica, uropa, uropa, 0orteam#rica, 4udam#rica y 4udáfrica& 4udáfrica& A;n especializán especializándose dose en leche DNleche DN- y derivados de #sta, pero el rupo tam!i#n rupo tam!i#n tiene intereses en el mercado de los zumos de frutas& stos productos son distri!uidos en marcas como .actis, 4antal, 8alW, etc& 4us operaciones mundiales incluyen más de 13> centros de producción& Alrededor de B6&>>> tra!a%adores anan sus inresos de Parmalat, y 5&>>> ran%as italianas ran%as italianas son usadas para la producción& &par9a5a&com&co
MATRIZ LA GRAN ESTRATEGIA
(E(/8/0-F . 4(-FE
6MK
(E(/8/0-F .A 8PE4A
MBK
(recimiento positivo en el mercado )sector* crecimiento en ventas 6MK
sector
MBK
empresa
Posición competitiva d#!il Posición competitiva fuerte
(recimiento neativo en el mercado )sector*
(*+,ra 1!-
ESTRATEGIA
4e encuentra en el cuadrante /= aresivo, la estrateia es crecer internamente, internamente, aliarme con otros competidores para ser ;nico líder en el mercado y penetrar en nuevos nichos de mercado&
MAPA ESTRAT.GICO
mapa estrat#ico
metas aumentar la el capital de tra!a%o neto de la empresa en un B>K cada año /ncrementar las reservas au$iliares para& casos de perspectiva financiera malos tiempos anual .orar una !ase de datos me%or consolidada de clientes fi%os cada B meses perspectiva del cliente 4ectorizar cada rupo de clientes cada B meses Aumentar la participación en el sector una unidad cada año perspectiva del Aumentar los niveles de e$portación en un 3>K neocio cada 6 meses .as ideas de los tra!a%adores serán medidas cada año innovación y 4e tendrá en cuenta el empaque periódicamente para aprendiza%e disminuir costos y hacer más atractivo el producto
indicadores
8iles de pesos@anuales (liente o!tenido@mes 7rupo de clientes@mes K adquirido@año Productos e$portados@mes /deas por empleado@año (osto en el empaque@año