Cómo Hacer El Tubófono
-
Rating
-
Date
March 2018 -
Size
93.5KB -
Views
367 -
Categories
Transcript
Cómo hacer el tubófono
Para que los tubos produzcan una escala musical deben tener longitudes
adecuadas. La longitud de cada tubo determina la longitud de onda que
corresponde al sonido que se produce. Los tubos largos corresponden a
longitudes de onda grandes que son las de los sonidos bajos y los tubos cortos
corresponden con los sonidos agudos.
Los tubos mostrados están afinados para la escala de do mayor. Cada tubo
mide la mitad de la longitud de onda del sonido que produce. Para su
construcción se toma en cuenta un efecto que ocurre en cada boca y a cada
uno se le recorta un poco para que su longitud efectiva sea la de media
longitud de onda.
La longitud que hay que restarle a cada tubo es 0.3 veces el diámetro por cada
extremo abierto. Como los tubos mostrados tienen un diámetro de 3.8 cm, la
longitud que hay que restarle a cada longitud calculada es de 2.3 cm (0.3
veces el diámetro por cada extremo abierto). Las longitudes de onda
corresponden a los tonos indicados para una velocidad del sonido de 340 m/s.
La tabla siguiente tiene las medidas:
longitud de
= longitud
- 0.6 diámetro
onda / 2
del tubo
(cm)
(cm)
(cm)
do
65.0
2.3
62.7
re
57.9
2.3
55.6
mi
51.6
2.3
49.3
fa
48.7
2.3
46.4
sol
43.4
2.3
41.1
la
38.6
2.3
36.3
si
34.4
2.3
32.1
do'
32.5
2.3
30.2
Usa tiras de madera delgada para sujetarlos. pues si queda un hueco libre el tubo no suena bien. Las perforaciones se hacen con un taladro. Cuida que cada tornillo ajuste bien en las perforaciones del tubo para que el sonido no se afecte. los bordes de cada boca se lijan para que queden sin asperezas. . Una vez terminados.Si el diámetro de tus tubos es diferente y deseas una buena afinación. arregla los tubos sobre una mesa en la disposición que quedarán.6 veces el diámetro y ese valor se lo restas a cada valor de la primera columna de la tabla para obtener la longitud real de cada tubo. calcula 0. En los tubos mostrados se usaron tornillos de 3/16 de pulgada de diámetro. Marca sobre la tira las posiciones de las perforaciones para tornillos y luego usa las tiras para marcar las posiciones de las perforaciones sobre los tubos. Se pueden cortar con una sierra chica o serrucho para madera. Los tubos mostrados son de PVC (cloruro de polivinilo) y se adquieren en los almacenes de instalaciones de tubería para agua. Cuida que la separación entre ellos permita el libre acceso de la mano extendida a la boca de cada uno de ellos. Esto es importante para que no te lastimes al tocar. Después de cortados.
con un cutter. . Puedes usar tubos de cartón como los que se usan para enrollar papel de cocina. La separación entre tubos debe ser la adecuada para que la palma de la mano toque un solo tubo a la vez. No es necesario perforarlos. Los mostrados fueron forrados con papeles de colores. En ese caso los puedes cortar. forman triángulos que le dan rigidez a todo el arreglo. con precaución. los puedes pegar sobre las tiras de madera. junto con los tubos. Los tubos pueden ser pintados.Los tubos quedan fijos a las tiras de madera delgada con los tornillos con tuercas. Las tiras mostradas.