Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Etica Para Amador-resumen

   EMBED


Share

Transcript

Resumen Capítulo 7

“Ponte en su lugar”
D. Furniel*, P. Matus* & L. Saavedra *
Estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

2015

nuestra familia. se debe pensar en todo lo que puede ocurrir a través del día. hasta que un día ve una huella humana en la arena y todos sus pensamientos cambian. sexo. es que siempre hay dos cosas muy importantes: a) las personas que se comportan mal (roban. Todos tienen en común el hecho de ser humanos y “Son tan imprescindibles como la mandíbula inferior lo es para la superior”. nos comunicamos de manera similar a pesar de las distintas lenguas y somos capaces de valorar y discernir entre el bien y el mal. y a pesar de cometer estos ‘crímenes’ siempre tienen la opción de retractarse y enderezar su camino. quien tenía por costumbre hablar solo y anotar sus pensamientos. violan. quien ha naufragado en una isla y se queda solo con su loro. origen. ladrones. Vivir humanamente significa vivir entre humanos. raza. las relaciones e instancias que pueden ocurrir con distintos tipos de personas. Frankeinstein confiesa a su inventor “soy malo porque soy desgraciado” y esto se basa en no haber sido tratado con amor ni respeto. matan…) no dejan de ser humanas por ello. y su sola presencia nos hace humanos. comenzando desde cero al nacer. sin ellos no se podría vivir humanamente. ya que el solo hecho de ser humano lo ‘obliga’ a ser un hombre. para que las personas no tengan más malos ejemplos que imitar. menos . etc. el comportamiento que lo hizo sobrevivir en un ambiente hostil ya no se puede aplicar. Otro ejemplo señalado en el capítulo es el de Marco Aurelio. tales como mentirosos. entre otros. madres. Lo que nos lleva a pensar que el comportamiento que tenemos para con otras personas. Savater señala que cuando más feliz y alegre uno es. con todas las relaciones complejas que eso conlleva. pues ya no está solo y debe volver a ser ‘humano’. Uno de ellos señala que al levantarse. basándose en sus instintos. emperador y filósofo de Roma. de cierta forma nos hace ser quienes somos y condiciona nuestra felicidad. Por lo que siempre es mejor tratar de dar el ejemplo. Debe sobrevivir en aquella isla a través de sus habilidades y en constante lucha y comprensión del medio que lo rodea. a vivir humanamente. se encuentra solo. b) Los humanos tienen la capacidad de imitar. lo que permite la educación y el aprendizaje continuo.. pues al estar con otro ser humano debe tratarlo como tal. sin compañía humana. Este hecho marca una diferencia en su mente. Dos cosas importantes que nos enseña este emperador. pues a pesar de la diferencias que existan de opinión. nunca va a cambiar el hecho de que somos la misma especie. Con ello indica que todos tienen un rol. aún sin saber si es enemigo o amigo. amigos.Ponte en su lugar Este capítulo comienza narrando la historia de Robinson Crusoe. Sin embargo.

El hecho de vivir humanamente involucra las relaciones entre seres humanos. El hecho de ponerse en el lugar del otro no significa dejar de lado creencias. anhelos. su interior. pasiones. adoptamos sus vivencias. razones. A pesar de todas las cosas injustas que existen. es algo único que sólo se produce entre humanos. Por lo tanto. como dice Antonio Machado “el primer perjudicado cuando intento perjudicar a mi semejante soy precisamente yo mismo” y tratar a las personas como personas consiste en ponerse en su lugar. etc. principalmente porque todos somos y en eso está la gracia. sus derechos. Cuando nos ponemos en el lugar de otro. al existir complicidad y afecto de más seres libres. pareciese ser que lo más ventajoso es tratar como a un semejante a aquellas personas propensas al mal. vivencias ni intereses. gozos.ganas tiene de ser malo. nuestras distintos esfuerzo nuestros . Es por ello que la justicia es la habilidad y el que debe hacer cada uno para poder vivir bien. dolores. y entender a semejantes es parte primordial de ello.