Transcript
EXAMEN 1.- Los motores de corriente continua tienen un par de arranque……………..y un………………..control de la velocidad en comparación con los de corriente alterna a) ) c) d) e)
Alto – mal Alto Alto – uen uen !a"o – ma mal !a"o – u uen yd
#.- $uando conectamos el motor el%ctrico& la corriente 'enerada estar(……………… a) ) c) d) e)
Adela Adelanta ntada da resp respect ecto o a la tens tensión ión Atrasa Atrasada da respe respecto cto a la tensi tensión ón En ase ase con con la la ten tensi sión ón *aria No se se pued puede e dete determ rmin inar ar
+.- La ,'ura de la Lissa"ous mostrada es reerencial& si es i'ual a 1 y a es i'ual a & entonces el (n'ulo de desasa"e corresponde a/
) c) d) e)
;ilicio Ma'nesio oule >oule y corrien corrientes tes disper dispersas sas ?ist%r ?is t%resis esis y de corrie corrientes ntes circ circula ulante ntess 8e la ley ley de de o6m o6m @.A
4.- ue se entiende por permeailidad/ a) La inten intensid sidad ad de corr corrien iente te de un im(n im(n permanece ) La inten intensid sidad ad de corr corrien iente te de un im(n im(n el%ctrico c) El ma'n ma'neti etismo smo e en n el ,err ,erro& o& despu despu%s %s de su su descone5ión d) La repul repulsió sión n ma'n%ti ma'n%tica ca de los los polos polos de si'nos i'uales e) $apaci $apacidad dad de trans transer erenc encia ia del 7u"o 7u"o ma'n%tico de un material B.- En un circuito CD 0 o6m& XcD 2 o6m& XLD + o6m& por tanto la impedancia ser( i'ual a/
a) ) c) d) e)
0 2 + 3 4+
0.- En un motor de e5citación compuesta o compound& el devanado es dividido en dos partes& con car'a& el devanado en serie 6ace que el 7u"o………...........de este modo la velocidad…………………. a) ) c) d) e)
Aume Aument nte e – dis dismi minu nuye ye Aume Aument nte e – aum aumen enta ta 8ism 8ismin inuy uya a – dis dismi minu nuye ye 8ism 8ismin inuy uya a – aum aumen ente te Aume Aument nte e – se se cont contro rola la
a) ) c) d) e)
0 o6m + o6m 2 o6m # o6m o6m
3.- 8os resistencias de 1# y 2 o6m se conectan en paralelo y estos en serie con una resistencia de # o6m y una uente de #0 *. *. $alcular la corriente que circula por la resistencia de 2 o6m. a) ) c) d) e)
0A 1&++ A 2A #& A #&22 A
1.- La inversión de 'iro de un motor de inducción tri(sico& se realia/ .- El n9cleo ma'n%tico del transormador est( ormado por laminaciones de acero con peque:os porcenta"es de…………………. a) $romo
a) $amia $amiando ndo + lFne lFneas as de alime alimenta ntació ción n ) Gntercami Gntercamiando ando # lFneas lFneas de alimentac alimentación ión c) $amia $amiando ndo la la cone5i cone5ión ón estr estrell ella aa trian'ulo
EXAMEN d) 8esconectando una lFnea e) Alimentando con corriente continua 11.- ue sucede en la imantación del ,erroH a) Los electrones lires se acumulan en el Iolo ;ur ) Los electrones lires se acumulan en el Iolo Norte c) El ,erro se car'a el%ctricamente d) Los imanes elementales se ordenan e) La imantación camia la estructura molecular del ,erro 1#.- Gndique la resistencia/ Marrón - Co"o – Marrón – Jro a) ) c) d) e)
1# K - 1# K - 1# K - 1 1 K - 1# K - 1
1+.- El diodo oule @esla Ma5Sell $andela
#0.- En los motores la tensión senoidal aplicada tiene un (n'ulo de desasa"e respecto a la corriente 'enerada/ a) ) c) d) e)
*arFa se'9n el volta"e En ase En atraso 8epende de los valores inductivos En adelanto
#.- La dierencia entre la velocidad de sincronismo y la velocidad del rotor se denomina/ a) ) c) d) e)
a) ) c) d) e)
B Vatts 2 Vatts 0 Vatts Vatts 1 Vatts
#B.- En un motor asFncrono tri(sico de "aula de Ardilla& la parte móvil se llama/ a) ) c) d) e)
Estator Gnducido Codamiento Uirador Gnductor
#3.- El condensador en un motor de ase partida tiene la unción de/ a) Eectuar el desasa"e entre el volta"e y corriente ) Almacenar ener'Fa en la !@. c) Eectuar el desasa"e entre corriente de !A y !@ d) Almacenar ener'Fa en la !A e) 8isminuir el par de arranque +.- El arranque estrella – trian'ulo es un sistema de arranque a/ a) ) c) d) e)
$orriente reducida @ensión elevada $orriente elevada @ensión reducida Iotencia constante
8ierencia sFncrono Asincrónico Coamiento Cesalamiento 8esliamiento
#2.- El oinado de traa"o de un motor de ase dividida est( conectado en/ a) ) c) d) e)
#4.- Tn motor de 1 R*A a plena car'a desarrolla 2 *AC& por tanto su potencia activa ser( de/
En serie al condensador En paralelo al interruptor centriu'o En paralelo a la !. A. $. e G. $ En serie a la !. A. $. e G. $ N.A
+1.- La recuencia an'ular de 40 radse' corresponde a una recuencia de/ a) ) c) d) e)
? 1 ? 1# ? ? 1 ?
+#.- Tn 'uarda motor cumple la unción de/
EXAMEN a) $ortar la cone5ión del circuito en cortocircuitos ) $ortar la cone5ión del circuito cuando en sorecar'as c) $ortar la cone5ión del circuito en allas de arranque d) $ortar la cone5ión del circuito en marc6a mono(sica e) @odas son correctas
d) ;i la tensión (nodo – c(todo es ne'ativa y la corriente de puerta es positiva& entonces conduce e) ;i la tensión (nodo – c(todo es positiva y la corriente de puerta es ne'ativa& entonces no conduce +2.- En el circuito recti,cador& 6allar la tensión *o & si la tensión e,ca *s es i'ual # */
++.- En el motor de inducción "aula de ardilla se conecta un condensador en paralelo de 1 # *AC para compensar el actor de potencia. W$u(l ser( el consumo ,nal de potencia reactiva en el circuitoH
a) ) c) d) e) a) ) c) d) e)
1+# *AC 1# *AC #&0 R*AC ## *AC #&# R*AC
#&B * 1B * +2 * #B * 1#&2 *
+4.- El circuito de disparo calcular el valor de C para tener una corriente de puerta de 1 mA& si se aplica una tensión de */
+0.- El transistor en ase com9n presenta una resistencia de salida……………………… a) ) c) d) e)
!a"a Omenor de K) Mediana Oalrededor de # K) Urande Oalrededor de 1 K) Muy 'rande Omayor que 1 RK) 8epende si es INI o NIN
+.- Gndique la a,rmación incorrecta respecto al ;$C/ a) Est( en loqueo si la corriente de puerta es cero ) ;i la tensión (nodo – c(todo es ne'ativa y la corriente de puerta es ne'ativa entonces conduce c) Est( en conducción si la tensión (nodo c(todo es positiva y la corriente de puerta es positiva
a) ) c) d) e)
.0# R o6m .++ R o6m .#B R o6m .0# o6m .#B o6m
+B.- El esquema representa a/
EXAMEN
a) ) c) d) e)
Tn ;$C de puerta I& MJ;=E@ – N Tn @CGA$& MJ;=E@ – N Tn GU!@& MJ;=E@ – N Tn ;$C de puerta N& MJ;=E@ – N Tn 8GA$& MJ;=E@ – N
+3.- En un material tipo PnQ& se tiene un e5ceso de/ a) ) c) d) e)
Electrones Neutrones Ytomos Irotones $ar'a ne'ativa
0.- En el si'uiente circuito/ CD 1 RK& *iD -1# *. El valor de la tensión *5 en el diodo de silicio es/
a) ) c) d) e)
* .4 * .+ * 1# * 2.4 *
a) ) c) d) e)
1# * #0 * 1B * B* 2*
0#.- El transistor estando en corte& al pasar a saturación se cumple que/ a) La corriente de ase es cero ) La tensión colector – emisor es cero c) La tensión colector – emisor& es i'ual a *cc d) La tensión en la ase es cero e) La tensión en la ase es i'ual a *cc 0+.- 8el circuito si T! se camia a 1# *. $alcular PCQ si C1D 2 R y C#D + R/
a) ) c) d) e)
# RK 3 RK 1 RK 1 RK + RK
01.- ?allar la tensión en la resistencia PCQ si *s& tiene 1# * como valor m(5imo/ 00.- El circuito equivalente corresponde al dispositivo/
EXAMEN
a) ) c) d) e)
12 A 0A 0 mA 1# A # mA
04.- ;i se camia el =E@ T>@ ;$C !>@ MJ;=E@
0.- En el esquema mostrado& lo indicado por a y & representan respectivamente a/
a) ) c) d) e)
An'ulo de loqueo y potencia suprimida An'ulo de disparo y potencia suprimida An'ulo de loqueo y potencia suprimida An'ulo de disparo y potencia 9til An'ulo de loqueo y potencia 9til
02.- ?allar la corriente de salida si el @ @riac @iristor N.A
1.- El osciloscopio mostro una onda de un recti,cador de media onda con un valor de u; para la onda e5istente& en suma& esta se:al tiene una recuencia de/ a) ) c) d) e)
R ? 1 R ? 1 R ? ? # R ?
#.- En el T>@ el potencial de disparo est( determinado por/ a) ) c) d) e)
*p D n*!! *!! *p D n*!! - *8 *p D *!! *8 *p D n*!! *8 *p D n*!! - n*8
Moset canal p& @riac >et canal p& ;$C >et canal n& ;$C Moset canal n& ;$C >et canal p& 8iac
SOFTWARE APLICATIVO
0.- Ttilitario perteneciente al sotSare ICJ@ET;& capa de 'enerar el trao real de las pistas de una placa impresa se denomina/ a) ) c) d) e)
*is ;im movie maer VindoSs 3B I$ !JAC8 Auto transor ACE;
.- La de,nición de un instrumento virtual es/ a) Gnstrumento que solo est( en el pensamiento ) Gnstrumento de medición que solo mide A$ c) Gnstrumento de medición que solo mide 8$ d) Elemento inorm(tico capa de simular el comportamiento real de un circuito el%ctrico y electrónico. e) Gnstrumento de medición de alta potencia 2.- La opción de representación virtual de componentes& Es una opción solo utiliale en el sotSare de simulación/
+.- $orresponde respectivamente al sFmolo de/
a) ) c) d) e)
Microlo'ic Multi;im Access Vorenc6 ! y d
4.- ;i se conecta virtualmente una tensión mayor que la que soportarFa Fsicamente el
EXAMEN dispositivo& que error manda el sotSare simulador/ a) ) c) d) e)
Error al almacenar el arc6ivo Error& peli'ro de da:o del dispositivo Evitar la ma'netiación del monitor Error& 6ay nodos sin conectar El simulador envFa un mensa"e de error
B.- No es una caracterFstica de la simulación de circuitos/ a) Las ormas de onda del circuito ) ;e puede otener mediciones de volta"e c) ;e puede otener mediciones de corriente d) @odos dise:an la placa impresa autom(ticamente e) Los componentes presentan sus caracterFsticas reales. 3.- Es una condición del circuito para proceder a la rutina de simulación por sotSare/ a) ;e dee tener 'raado el arc6ivo ) ;e dee veri,car antes en el talero de prueas
c) ;e dee veri,car que todos los nodos del circuito se encuentren deidamente conectados. d) Evitar 6acer circuitos muy 'randes e) @ener una copia de respaldo del proyecto 2.- ;e puede simular las diversas con,'uraciones del/ G) @imer y GG) ;impli,cación de unciones mediante la tala de Rarnau'6 GGG) microprocesador BB a) ) c) d) e)
;olo G y GG ;olo GG y GGG ;olo G y GGG ;olo G @.A