Transcript
TAREA TAREA ACADÉMICA ACADÉMIC A 2 Caso Army Team
1. ¿Cómo ha sido la preparación de la Tripulación del bote JV y V? La prep prepar arac ació ión n de la trip tripul ulac ació ión n del del bote bote de Juni Junior or Varsit rsity y y Varsit rsity y fue fue básicamente pruebas de rendimiento como el remoergometro ue simulaba la t!cnica del remo original ue se reuiere para correr en el agua" pero eliminaba la inestabilidad inestabilidad de remar con un casco y aislaba a cada miembro de la tripulación de los demás remeros del bote.
#or eso los remeros entrenaban para conseguir resistencia y t!cnicas en el $erg% y se le efectuaba en e&aluaciones anuales" comparándolos entre si y contra sus propios punta'es anteriores" se confrontaban los punta'es entre distintas máuinas y a(os" resultando fácil contrastar el tiempo promedio del a(o corriente con el )ltimo a(o durante una prueba de *+++ metros. Lo complementaban los e'ercicios de le&antamiento de pesas. *. ¿Cuáles eran los elementos ue se calificaban para el !,ito en la carrera? -ásicam -ásicamente ente se reuer reuera a de una combinac combinación ión de capacid capacidade ades s indi&id indi&idual uales es y coordinación en el euipo" pero podra distribuirse en / categoras diferentes0 • • • •
uer2a y preparación fsica T!cnica de remo 3imensiones #sicológicas 4rgani2ación del programa
La e&aluación de estas cuatro categoras ayudara a lograr el desempe(o desempe(o má,imo del euipo de remo.
5. ¿Cómo se aseme'an los elementos del !,ito en la carrera con el !,ito profesional? Los componentes del !,ito en la carrera de remos se asimilaban bastante al !,ito profesional" ya u! se reuera una preparación indi&idual como conocedor e,itoso y a la &e2 una e,celente combinación de las personas ue traba'an en una organi2ación. Todo profesional tienen una hipótesis de ser una persona caracteri2ada en unos de los rubros especficos" cualuiera ue sea la carrera escogida" la persona o el euipo deben de empinarse en me'orar sus habilidades y conocimientos indi&iduales" pero en la &ida real un profesional no labora" en la gran mayora se traba'a en una organi2ación y eso compromete a tener un euipo de traba'o. 6na agrupación de traba'o profesional tiene por meta aduirir un mismo ob'eti&o. Creando una seme'an2a de estos componentes se podra decir en primer lugar ue la fuer2a y preparación fsica corresponde a las habilidades y conocimientos de cada profesional. La t!cnica de remo" se asimila a las estrategias ue emplea cada persona para tener un me'or descargo de sus habilidades. La dimensión psicológica tiene ue &er con la moti&ación personal y grupal de una organi2ación o empresa a la ue pertenecen inmensamente. La organi2ación del programa se &incula con la coordinación y comunicación buena ue tiene el mismo profesional con sus compa(eros de traba'o para obtener el ob'eti&o cuando siguen el mismo camino.
/. ¿Cuál fue la estrategia ue el entrenador #. reali2ó para la selección del me'or euipo?
7l entrenador #. elaboraba un $seat race% donde proporcionaba datos sistemáticos sobre cómo cada remero utili2aba sus capacidades indi&iduales en forma coordinada con sus compa(eros en un bote de remo sobre el agua. 7ste sistema era ampliamente utili2ado porue crea ue captaba ob'eti&amente la capacidad de una persona para contribuir al rendimiento del euipo. #rimero" 8 remeros ue posean la misma fuer2a se distribuan arbitrariamente entre dos botes de / personas" competan entre s mismo durante * minutos" si el bote $9% le ganaba al $-% por 1+ metros se registraba ese dato. 3espu!s de esa
carrera" se le peda a un miembro de cada tripulación ue cambiara de bote y remar otra carrera de * minutos. :i el bote $-% &enca al $9% por 1; metros en la segunda carrera se registraba ue el remero $<% era *; metros me'or ue el remero $=%" la diferencia entre los resultados de ambos botes durante las dos carreras se poda atribuir a los dos remeros ue haban hecho el cambio. La comparación sistemática de muchas pruebas y con di&ersas combinaciones le permita al entrenador #. calibrar la capacidad relati&a de cada tripulante" en consecuencia clasificar a los remeros en orden decreciente.
;. ¿Cuál era el factor ue enfrento el entrenador # durante la temporada? ¿>u! solución considera ue sera rele&ante para el !,ito de su gestión?
7l entrenador #. se dio con la sorpresa ue el bote JV &enca inmediatamente al Varsity" ya ue remaba dos tercios de tiempo más rápido ue el euipo del Varsity. 7sta situación era inusual" ya ue para la asignación de remeros en cada euipo se haban reali2ado minuciosas pruebas ob'eti&as de potencial con los 8 me'ores remeros. 7l entrenador se haba percatado ue en el Varsity si se encontraban los me'ores remadores" pero no necesariamente las sumas de sus esfuer2os era mayor ue la fuer2a total del euipo mientras ue en el Junior Varsity tenan un me'or desempe(o 'unto ue indi&idualmente. 7sto se debió a ue no poder traba'ar en euipo no se lograba coordinar como uno solo todo el euipo y as apro&echar sus capacidades repotenciadas por las de sus compa(eros. La solución ue se puede recomendar es de no aplicar pruebas indi&iduales en las ue se e&alu! notoriamente a los tripulantes" precisamente las de asignación de euipo" y medir al grupo en punta'es grupales. @oti&ar las acti&idades distintas a la práctica de remo ue originen la correspondencia de los miembros del grupo" lo ue asegura la2os afecti&os entre ellos de amistad y compa(erismo. 9parte" reali2ar un coaching de concepto de unidad con el euipo.
A. ¿Cuáles son las caractersticas de los miembros de los * euipos de botes?
Los miembros de los ambos euipos re)nen cualidades positi&as" sin embargo las caractersticas honradas o fiables ue tienen algunos de los miembros del euipo se nota en0 1B *B 5B /B ;B
La fuer2a La resistencia para le&antar el remo Lder y seguidor 7l optimismo o el pesimismo :er creador o ser desorgani2ador
9lgunas de las caractersticas más positi&as psicológicamente pertenecan a la tripulación Junior Varsity mientras ue las t!cnicas y preparación la del barco Varsity.
. ¿Cómo alineo el entrenador # las necesidades del euipo en función a sus caractersticas?
7l entrenador # &aloro a sus 1A remeros e&aluando los criterios0 fortale2as y debilidades" punta'e ergometro" resistencias" t!cnica" $lder o seguidor%" $optimista o pesimista%" $creador o desorgani2ador% y criterios sub'eti&os de obser&ación los cuales corroboraba con las opiniones de su asistente. 7l entrenador tambi!n sabia del conocimiento ue implicaba el factor psicológico dentro de una in&estigación olmpica y el mismo conoca la problemática del euipo ue se generaba por ellos" y gracias a su formación como psicólogo y gran e,periencia en la profesión" decidió contratar a un especialista del Cep Center or 7nhanced #erformance DC7#B" institución formada por psicólogos deporti&os de la 9cademia Eerst #oint entrenados para desarrollar la aplicación sistemática de las capacidades mentales especficas y necesarias para me'orar el rendimiento de los remeros.
8. Fndicar pros y contras de las siguientes 5 opciones y cuál debera escoger el entrenador #?
•
Fntercambiar los botes Varsity y Junior Varsity
#ros0 Todo problema se puede tomar como una oportunidad de me'ora" como al poder intercambiar a los tripulantes del Varsity con el del Junior Varsity" estos )ltimos le podran persuadir sus prácticas como el optimismo" sentido de pertenencia" lidera2go" traba'o en euipo y apoyo mutuo para ue se crea un ambiente distinto de forma fa&orable para la competencia. Contras0 9l intercambiar los botes" se asociara un choue de cierta $cultura% porue la tripulación del Varsity cuenta con caractersticas ya mencionadas ue es el indi&idualismo por la desigualdad de los integrantes al reman a un ritmo distinto cada uno del otro y esto ocasiona una lentitud en el bote" al mismo tiempo carecer de un lder ue los guie" puesto ue era igual o indi&iduali2aba a los demás tripulantes. 9parte" las criticas destructi&as entre ellos y se daba la soberbia entre compa(eros" la cual no permita un traba'o en euipo efica2 como se deseara. •
Fntercambiar algunos tripulantes del bote
#ros0 :e podra generar una moti&ación por el simple hecho de ue el entrenador no haba encontrado la combinación correcta" esto trae el hecho de competir en un bote ganador" la cual sera un incenti&o para ue todos traba'en de una manera más eficiente y ue el euipo sea más sincroni2ado y tenga el sentido de pertenencia. Contras0 :e ocasionara una des incenti&ación por parte de los tripulantes del Junior Varsity porue ya se encuentran acostumbrados a $su bote $y al reali2ar este cambio de botes pondran desmoti&ar al euipo" principalmente perdiendo las competencias" desencadenando a la &e2 una p!rdida en todas las caractersticas antes mencionadas del bote $9% de estos tripulantes.
•
Fnter&enir para me'orar el rendimiento del -ote Varsity
#ros0 9l estimular dinámicas de traba'o en euipo" como integración y comunicación a los tripulantes Varsity se podra difundir este principal cambio de sentirse parte del euipo y tambi!n" un cambio en sus actitudes de'ando atrás la soberbia y el indi&idualismo ue presentan.
Tambi!n se puede generar dinámicas estrat!gicas" o'o ue sean posibles de generar para ue ellos mismo puedan darse cuenta de los resultados al cambiar sus caractersticas negati&as. 9l hacer esta una dinámica de lidera2go" el timonel del Varsity sera la persona más importante y con mayor responsabilidad de guiarlos dentro del bote. Contra0 #uedan sentirse mayormente ofendidas porue al sentir ue desconfan de sus capacidades y habilidades" se podra generar ue se retiren definiti&amente del euipo y ue busuen otro grupo ue si &aloren sus fortale2as.
G. ¿>u! otras situaciones conoce ue sean similares a la historia del caso?
3amos como e'emplo la e,periencia de la hermana de nuestro compa(ero Luciano Ho'as ue ha pasado por la ca'a de Luren y el grupo Fntercop DHeal pla2aB donde se podrá desarrollar el caso. 7n la primera" ca'a de Luren" al ser una empresa ue tiene &arios sectores rurales" se &ea mucho indi&idualismo porue la mayora son de apro,imadamente de 5+ a(os para arriba y no se senta el poder del lder en dirigir a la área" en este caso la área de finan2as. #or esto" ella nunca se sintió cómoda dentro del euipo y &ea ue sus ob'eti&os no estaban alineados a la empresa" por lo ue tomó la decisión de renunciar y buscar otra empresa donde hubiera traba'o en euipo y el ambiente laboral sea relati&amente bueno. Tras pasar * meses buscando" encontró la del Heal pla2a de :ala&erry ue pertenece al grupo Fntercop" donde pudo obser&ar un ambiente con mucho más compa(erismo desde ue inicio" con ob'eti&os claros y fi'os" los cuales a todos los lunes a primera hora por medio de una reunión en la cual cada uno deca u! tal le estaba yendo seg)n el mercado de origen ue traba'aba y se incenti&aba a los mismos con premios a fin de mes" como almuer2os con 'uegos de integración " &ia'es o detalles sorpresa por parte de la misma empresa. 9hora como es &erano los das &iernes los llaman los das de $medio rela,% ue solo traba'an hasta las * p.m. y pueden irse a sus casas respecti&amente. 7ste tipo de dinámicas de integración funcionan muy bien dando ue si bien se tiene ue traba'ar de manera indi&idual porue cada uno traba'a en funciones distintas pero rodeados de compa(eros ue pueden ayudarte en detalles ya sea grande o peue(os se puede obtener al final un esfuer2o má,imo dirigido a lograr un ob'eti&o en com)n ue &iene desde a(os atrás.
CICLO 2017-0
GRANDES IDEAS DE GERENCIA
TAREA ACADEMICA 2
SECCIÓN AF52
DOCENTE: @4H9L7: I6@9K -9HH4K" 9L7< KFC4L9:
INTEGRANTES: L6CF9K4 H4J9: H4::7L J4HI7 T9#F9
!C " Mo#$err%&o' FE(RERO DE 2017